Como parte de las celebraciones del aniversario de ¿A Quién Le Toca?, Andres y yo armamos nuestro top 10 de juegos de mesa. Aquí les presento el mío. Si usted nos sigue y ha leído nuestros reviews, lo más probable es que esta lista no sea ninguna sorpresa. Linkearemos las entradas asociadas a cada juego, en caso de que las haya.
Sin más preámbulo, aquí va mi top 10.
#10 Love Letter
Lo se, es un juego sencillísimo; pero me encanta. Love Letter es de esos juegos que explicas en un minuto y disfrutas para siempre. Son sólo 16 cartas. Cada jugador parte con una y en su turno roba otra, juega una de las dos y pasa. La idea es eliminar a los demás jugadores o quedarse al final con la más alta. Es entretenido y fácil de sacar a la mesa. Mi filler favorito, por lejos.
#9 Battles of Westeros
Como fanático de la saga A Song of Ice and Fire y de la serie de TV, no puedo dejar fuera de mi lista a este juegazo. Este wargame ambientado en el universo creado por George R. R. Martin enfrenta a las casas Stark y Lannister en una serie de escenarios prefabricados, además de incluir un sistema para jugar batallas propias. El juego básico viene con una buena cantidad de miniaturas, que van aumentando más y más a medida que uno adquiere expansiones. Las complejidades tácticas de este juego (reflejadas en su libro de reglas de 30 páginas) lo hacen muy interesante. Lo siento Memoir ’44, pero Battles of Westeros es mi wargame de preferencia.
#8 Caverna
Un gran juego de un gran diseñador. Uwe Rosenberg le dio una segunda vuelta a lo que hizo en Agricola, y el resultado es Caverna. Este juego permite buscar la victoria por distintos caminos. La cantidad de habitaciones diferentes que uno puede hacer en su cueva es increíble. Alimentar a tus enanos es una restricción, pero no llega a ser abrumadora como lo era en Agricola. Es un worker placement que requiere de mucha planificación; y eso es lo que hace tan divertido bloquear a un rival y tan sufrido que lo bloqueen a uno. Que se pueda jugar con hasta 7 jugadores es un poco exagerado. Quizás algún día…
Mi favorito del triplete de gateway games, por lejos. El concepto: conectar las ciudades en el mapa para ganar puntos y completar los objetivos. Ticket to Ride brilla por la simplicidad de sus acciones mezclada con la tensión de que los rivales vayan usando las rutas. Es tremendamente fácil de enseñar, pero tiene decisiones difíciles y momentos en que odias con el alma a los que te bloquean el camino. Si alguien me pregunta con qué juego debiera empezar su colección: Ticket to Ride, sin dudarlo.
#6 Yedo
Si hubiera justicia en este mundo, nadie sabría lo que es Lords of Waterdeep y todos disfrutarían la maravilla que es Yedo tanto como yo. Yedo es un worker placement como pocos. Los puntos se ganan completando misiones que requieren ciertas armas, agentes ubicados en lugares específicos, entre otras cosas. La interacción entre jugadores es importante, y a veces violenta. Los jugadores pueden intercambiar o vender armas, como también jugar cartas de acción que interfieran en sus planes. Yedo es un juego bonito, temático, entretenido y sufrido. Lords of Waterdeep no le llega a los talones.
La obra cúspide de Carl Chudyk. Gloria a Roma es un tableau building ambientado en la Roma de Nerón. Como las cartas son edificios, personajes y materiales a la vez, cada decisión es difícil. Y eso me encanta. Construir edificios da puntos y alguna habilidad especial; pero la forma más eficiente de obtener puntos es desviar estos materiales y venderlos para beneficio propio. Corrupción tan chistosa como real. Hay quienes dicen que algunos edificios son muy poderosos. Yo creo que todos son poderosos, y por lo tanto ninguno lo es.
#4 Concordia
Aah, mi amado Concordia. Es pura belleza y elegancia dentro de una caja. Lamentablemente no quedó belleza y elegancia para lo de afuera. Juegas una carta de tu mano, haces la acción y listo. Cada acción individualmente logra poco, pero a la larga cada una es como una pincelada en un gran cuadro. Jugar Concordia es un ejercicio de paciencia y planificación. Las interacciones entre jugadores crecen a medida de que las ciudades y provincias son ocupadas. Es un juego maravilloso. Si tuviera que quedarme con un solo juego de mi colección, me quedo con Concordia.
#3 Alchemists
El incomprendido Alchemists. Sin ánimo de insultar a nadie, este juego hay gente que simplemente no lo entiende. Es un juego complicado y engañador. Parece un juego de deducción, pero no lo es. Se ve denso, lento y rebuscado; pero con la gente correcta es muy entretenido, las seis rondas pasan rápido y cada pieza del engranaje tiene sentido. La sátira académica es exquisita. Tiene el mejor libro de reglas que he leído en mi vida. Los componentes son excelentes. Trataré de buscar nuevos adeptos para jugarlo más seguido, porque me encanta.
A un tal Andrexplícamelo no le gusta este juego porque es cooperativo y tiene zombies. Pero para el resto de la gente, Dead of Winter es un juego que deben jugar. Cada jugador controla a un grupo de supervivientes que comparten la colonia con el resto. Todos tienen un objetivo general, pero cada grupo tiene una agenda propia. Los jugadores tendrán que salir a buscar objetos y enfrentarse a los zombies, además de decidir cuándo ayudar a la colonia y cuándo guardarse ese preciado alimento para sus propios fines. La mecánica del mazo de encrucijadas (eventos aleatorios que ocurren si el jugador activo cumple cierta condición) me parece innovadora, además de ser la fuente narrativa del juego. Salió la expansión La Larga Noche, y la estoy disfrutando muchísimo.
#1 Eclipse
Si usted nos lee seguido o si leyó también el Top 10 de mi co-blogger Andrés, se dará cuenta que él es un orgulloso eurogamer. Disfruta el euro, y también los abstractos. Yo me vanaglorio de ser un jugador más diverso. Salvo los abstractos, me disgustan juegos específicos y no géneros completos. Disfruto tanto los heavy euro como el ameritrash. La mejor muestra de esta dualidad es Eclipse, mi juego favorito de todos los tiempos. Tiene mucho de euro, pero el combate más ameritrash del mundo. Como muchos otros juegos, requiere de gente involucrada y que tenga claro que defenderse en un rincón no es opción. Jugar Eclipse es siempre una gran experiencia que intentaré repetir más seguido.
Petroski, hemos compartido tus 10 top y siempre son partidas emocionantes (excepto Gloria a Roma, #sorrynotsorry jajaja)
Felicidades por el aniversario del blog, hay que celebrar con una junta por supuesto ;D
Atte.
Un evangelizado a la Iglesia de Concordia de los Últimos Días.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo exijo que volvamos a jugar Alchemists. Creo que pocas veces me he reído tanto como esa partida que jugamos. La frase para el bronce: “¿Qué basura voy a publicar esta vez?”.
Saludos hermano concordio.
Me gustaMe gusta
Me falto Lewis y Clark por ahi… entiendo que Concordia hace algo similar, pero ¿por que no pueden gustarnos juegos que se parecen? ¡Vivan los worker placement! ¡Abajo ameritrashers! jajajajajaja 😛
Con todo el cariño que te tengo tu sabes que sólo comparto la mitad de está lista contigo… bueno, un poco más de la mitad porque Dead of Winter me gustó (aunque no tanto como a ti).
Felicidades por el aniversario!!! y me debes una partida de Gloria a Roma!!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizás cuando juegue más veces Lewis & Clark lo incluya en la lista.
Y esa partida de Gloria a Roma va la próxima vez sí o sí.
Me gustaMe gusta
Muy buenas entradas Don Pedruleitor
Cuando vi el Battle of Westeros hice un gran *siiighh* interno. Admito que disfruté el combate, pero el setup… AIN’T NOBODY GOT TIME FOR DAT!!
Faltó en la lista del Jendru, el Gloryhole Roma, que es un juegazo en simples cartas. Donde si haces una combinación adecuada, te puedes hacer unos buenos douchemoves contra tus amigos.
Y amé también tu número UNO, el Eclipse. Serán 4 horas mínimos de juego, pero es un juego intenso de exploración, investigación y combate manou a manou.
Enohrabuena para ti tb Pedrosky, y que continúen las entradas en su blog *cofcofaunquenolosleatanseguidocofcof*
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Pancho!
El problema de Battles of Westeros es el setup. Lo que yo siempre hago es hacer el setup antes de que mi amigo llegue al depto. Así sólo llega a sentarse y jugar. Como esa vez lo llevé a tu casa, sufriste el calvario de armar ese juego.
Me gustaMe gusta
Mi querido co-blogger, ¿quién si iba a imaginar que esa loca idea de crear un blog sobre nuestro hobby iba a terminar materializándose y, más aún, cumpliendo un año.
Encontré terrible de entretenida tu lista. Me dio algunas sorpresas también. Y tal como a ti, me alegra que discrepemos en algunos gustos. Es un placer basurearnos nuestros juegos favoritos y seguir siendo tan amigos como siempre.
¡Larga vida a “¿A Quién Le Toca?” (y a Concordia también)!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que tengo más coincidencias de gustos con Andrexplícamelo, pero admito que me animó que en tu top 10 incluyeras al Love Letter y al Eclipse. En las listas de ambos veo al Ticket to Ride, al Caverna y al Concordia. El primero lo veo lejos, ya que adquirí el Chicago Express. Los otros dos, en cambio, están en mi lista de “deseados”.
Me gustaMe gusta
A Andrés y a mí nos entretiene mucho molestarnos por nuestras diferencias de gustos. Yo no juego muchos abstractos y a Andrés le desagradan los cooperativos. Pero así el blog es más variado. Y tenemos muchos amigos con los cuales jugar los juegos que no jugamos entre nosotros.
Me alegra mucho que tengas en la mira a Concordia. Revisando mi historial de juegos, Concordia es el juego de media duración (sobre 1 hora) que más veces he jugado. Si te lo vas a comprar en español, te recomiendo revisar nuestra entrada sobre horrores de traducción. Hay un dato importante sobre ese juego.
Me gustaMe gusta
Perfecto. Tomaré en cuenta tu acotación sobre el Concordia.
😉
Me gustaMe gusta
Hola chicos, busco Roleros experimentados que quieran probar un nuevo moanual de juego en sistema D10 ambientado en Final fantasy, Con la finalidad de obtener consejos para mejorarla sin añadirle complejidad.
Me gustaMe gusta